Banca / Instituciones Financieras

SBIF podría iniciar un nuevo proceso para sancionar a CorpBanca

Siempre y cuando, lo haga sometiéndose a las reglas aplicables al procedimiento de administración pública.

Por: Camila Araya G | Publicado: Viernes 2 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Iniciar un nuevo proceso para sancionar a CorpBanca por superar los límites de créditos otorgados a una misma sociedad, en este caso a las cascadas. Ésa es una de las opciones que tiene hoy día la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), tras el duro fallo de la Corte de Apelaciones que dejó sin efecto la histórica multa de US$ 30 millones aplicada al banco, en ese entonces, controlado por el grupo Saieh.

¿Cómo podría hacerlo? Según expertos consultados por DF, aplicando las reglas del procedimiento administrativo, Ley N° 19.880.

“Queda claro que la Superintendencia tiene que cumplir con la ley de procedimiento administrativo. ¿Qué significa? Básicamente que sus procedimientos deben ceñirse a las etapas, porque la Corte tiene una comprensión de que lo importante acá son los elementos fundamentales, como el derecho a ser escuchado, presentar las defensas,las pruebas (...)”, explica Hugo Caneo, ex jefe del Área de Cumplimiento de Mercado (Acme) de la SVS, en el marco de lo señalado en la sentencia.

Ésa es la ventana que dejó abierta el tribunal, dado que éste decidió no ir al fondo del asunto al no validar la forma.

“Esta Corte estima que efectivamente en el presente caso se constata de manera fehaciente que no fueron respetadas las normas del debido proceso sancionatorio, en los términos en que éste ha sido definido”, sostiene la sentencia.

Y eso es justamente lo que alegó desde un comienzo la entidad fusionada actualmente con Itaú, entonces, la pregunta es si la institución liderada por Eric Parrado está dispuesta a ceder y seguir esta norma.

¿Lo haría?

Ésa es la interrogante sin dudas. Así lo destaca el abogado Luis Cordero (socio de Ferrada & Nehme), quien asegura que el tema ya sobrepasó el caso particular del banco.

“En rigor, el protagonista de la sentencia ha terminado siendo las reglas que se deben aplicar en la Superintendencia de Bancos, más que el asunto de CorpBanca. Porque si la SBIF quiere sancionar al banco ahora, tiene que someterse a las reglas de la administración pública. Y la duda es si eso lo va a aceptar de buenas o no, la institución”, sostiene.

Un actor de la industria señala que es poco probable que la Superintendencia quiera hacerlo, dado que implicaría reconocer que no hizo un buen trabajo previo a la sanción.

Pero no todos piensan así. El ex superintendente Ernesto Livacic explica que “la Ley de Bancos no establece el procedimiento administrativo general que está establecido para el resto de la administración pública”. Y en ese sentido, añade que lo que hizo la SBIF fue ceñirse a sus propias reglas. “La Superintendencia ha sido súper clara en la forma en que ha aplicado la sanción”, afirma.

Como sea, si la Superintendencia decidiera realizar un nuevo proceso sancionatorio contra el Banco, tendría que inicialmente ver si aún es posible, porque al menos el primer crédito (2011) ya está prescrito. Del resto no está tan claro, trasciende, por lo que se estaría estudiando.

Lo más leído